- Frigoristas
- Imprimir
Curso Frigoristas
OBJETIVOS: Contribuir a la capacitación técnica del personal que desarrolla tareas como responsables de instalaciones industriales y comerciales frigoríficas, mantenimiento de producto fresco, congelado de productos, almacenamiento y líneas de exhibición refrigeradas.
DIRIGIDO A: Personal que desarrolle actividades laborales en fábricas o empresas de servicios, y que necesite conocimientos sobre el manejo de equipos frigoríficos - muy especialmente en instalaciones que utilizan como refrigerante el amoniaco, o que quiera incrementar o actualizar los mismos.
PROGRAMA DEL CURSO:
- UNIDAD 1. Termodinámica: Temperatura. Presión. Trasmisión de calor: Conducción. Convección. Radiación. Calorimetría: Calor específico. Calor sensible. Calor latente. Cambios de estado.
- UNIDAD 2. Carga de Enfriamiento: Carga por aislamiento. Carga por renovación aire. Carga por mercadería. Cargas misceláneas.
- UNIDAD 3. Refrigerantes y Lubricantes: Refrigerantes primarios. Propiedades termodinámicas. Elección del refrigerante. Toxicidad y riesgos de los refrigerantes. Lubricantes. Relación refrigerante-aceite. Refrigerantes secundarios.
- UNIDAD 4. Ciclos frigoríficos a compresión: Análisis de un ciclo. Diagramas PH. Sistemas de simple etapa y doble etapa.
- UNIDAD 5. Evaporadores: Tipos: Generadoras de hielo. Congeladoras a placas. Enfriadores de líquido. Enfriadores de aire. Sistema de llenado: Expansión directa. Inundado - Separadores de líquido. Recirculado. Determinación de ΔT. Formación de escarcha y descarche: Por aire/Por agua/Gas caliente. Eléctrico.
- UNIDAD 6. Separadores de línea: Separadores de succión. Separadores de recirculado. Enfriadores intermediarios. Usos. Tipos. Detalles constructivos.
- UNIDAD 7. Compresores: Uso. Clasificación y Principio de funcionamiento - Paletas Rango de operación - Scroll Rango de operación. Regulación de capacidad. Sobrealimentación - Tornillos Tipos Rango de operación. Regulación de capacidad. Relación volumétrica Sobrealimentación. Enfriamiento de aceite. - Reciprocantes Tipos Rango de operación. Rendimiento volumétrico. Regulación de capacidad.
- UNIDAD 8. Condensadores: Uso. Tipo de condensadores. Enfriados por aire. Enfriados por agua. Evaporativos. Determinación de la temperatura de condensación.
- UNIDAD 9. Recibidor de líquido- Termosifón. Uso. Dimensionamiento. Detalles constructivos.
- UNIDAD 10. Filtros: Uso. Tipos.
- UNIDAD 11. Bombas de recirculado: Usos. Número de recirculaciones. Tipo de bombas.
- UNIDAD 12. Cañerías: Uso. Velocidades. Perdidas equivalentes. Dimensionado.
- UNIDAD 13. Válvulas manuales: Válvulas de cierre-purga de aceite. Válvulas de retención. Válvulas de expansión manual. Válvulas de regulación de caudal. Válvulas de seguridad-Alivio.
- UNIDAD 14. Válvulas automáticas: Presostatos. Termostatos. Reguladoras de presión. Solenoides. Control de nivel. Control de flujo. Válvulas de expansión termostaticas. Sensores. Controladores.
- UNIDAD 15. Aislación: Cámaras y cañerías. Materiales. Espesores mínimos y nominales.
- UNIDAD 16. Seguridad en los Sistemas Frigoríficos: Dispositivos de seguridad. Riesgo eléctrico. Seguridad eléctrica. Garrafas y cilindros de gases: Seguridad en su manejo. Seguridad en congeladoras de placa. Seguridad en túneles de congelado con nitrógeno líquido. Productos químicos peligrosos: Seguridad en su manejo. Riesgo de incendio en instalaciones frigoríficas. Prevención de incendios, sistemas de extinción. Ensayos y mediciones en equipos de instalaciones frigoríficas.
- UNIDAD 17. Control de Emergencias: Sistemas de evacuación de fugas de amoníaco. Equipos autónomos de respiración. Elementos de Protección personal. Plan de Emergencia.
- UNIDAD 18. Aspectos Legales: Ley Nacional 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ley Provincial 11459 de Radicación de Industrias. Resolución Provincial 231/96 y modificatorias sobre Recipientes e instalaciones para líquidos refrigerantes. Norma IRAM 10005 de Colores de Seguridad. Ley Provincial 11720 de Residuos Especiales. Normas Internacionales.
REQUSITOS DE ADMISIÓN: Contar con conocimientos previos de instalaciones frigoríficas industriales o poseer formación de nivel técnico.
Coordinador Académico: Ing. Guillermo Valotto
Coordinador Ejecutivo: CPN Silvio Cepeda
NOMBRE DE LOS DOCENTES RESPONSABLES DEL DICTADO DEL CURSO: Ing. Ramon Cruz. Ing. Edgardo Agustín Musumeci. Ing. Guillermo Valotto. Ing. Alejandra Andrea Viadas
DURACIÓN: 20 encuentros (un encuentro por semana) - DÍAS: jueves - HORARIO: 18.00 a 21.00 hs
CUPO: Mínimo 25 Personas - Máximo: 35 personas
CERTIFICADOS: Se prevé la entrega de certificados por parte de la Facultad de Ingeniería.
De asistencia a aquellos participantes que hayan cumplido una asistencia del 80% y no hayan aprobado el examen final.
De Aprobación a aquellos participantes que hayan aprobado el examen final y cumplido una asistencia del 80%.