- Imprimir
Práctica Profesional Supervisada
La Práctica Socio Comunitaria (PSC) complementa y amplía los conocimientos, saberes, habilidades y destrezas que los estudiantes adquieren durante su carrera, y por lo tanto contribuye a su formación permanente e integral. Le permite a cada estudiante percibirse como protagonista de las propuestas y acciones, y así tomar mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de conocimiento para emprender nuevos desafíos; proponer y planificar iniciativas en colaboración con otras personas; mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades considerando las implicaciones éticas de sus acciones; participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global con aplicación regional.
Cada estudiante desarrolla su PSC desde y para las organizaciones de la sociedad, considerando en su propuesta de ingeniería los principios de equidad e inclusión y los objetivos de desarrollo sostenible. Se orienta al desarrollo pleno de la ciudadanía y a la promoción del desarrollo humano procurando la mejora de la calidad de vida de la población, dedicando especial atención a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad.
Las PSC en la UNMDP
En la UNMDP, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales fue la precursora al impulsar este tipo de prácticas. Se iniciaron pruebas piloto en el año 2005 y finalmente se incorporaron como requisito con el cambio de planes de estudio del año 2008.
Transcurridos unos años, y en vista de los resultados de esta experiencia en la formación de los estudiantes, se comenzó a tratar la iniciativa de aprobar la inclusión curricular de las PSC en el ámbito de las carreras de grado y pre-grado de la UNMDP. De este modo surge la OCS N° 1747/11 que aprueba y establece las pautas generales para orientar el trabajo a realizar en cada una de las unidades académicas. Luego, por RR N° 3687/12 se creó el Programa Universitario de Prácticas Socio Comunitarias radicado en Rectorado, con la misión de coordinar, orientar y acompañar las diferentes propuestas. Por esta razón, en la Facultad de Ingeniería se comenzó a trabajar la propuesta de implementación de las PSC y a definir los plazos previstos para su puesta en marcha, creándose el Reglamento aprobado por OCA N° 1078/14.
Teniendo el marco normativo se comenzó con la puesta en marcha del sistema de PSC. Se desarrollaron numerosas instancias de conceptualización y de acompañamiento en la realización de prácticas en el marco de ejecución de proyectos y actividades de extensión, o por convenio con organizaciones, las cuales fueron aprobadas simultáneamente como PPS. También se cumplimentaron PSC al realizar trabajos integradores en algunas asignaturas o trabajos finales de carrera.
Perspectivas a futuro
Las PSC implican un cambio en el modo de enseñar y aprender. No sólo en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata, sino también en otras universidades de latinoamérica y del mundo, donde estas prácticas constituyen un requisito en el acceso a instancias de intercambio para formación académica. En este sentido, la Facultad de Ingeniería se encuentra trabajando para la integración curricular de las PSC en los nuevos planes de estudio.